
La hipótesis más probable considera que el Alano Español es descendiente directo del antiguo perro llamado Alaunt que utilizaba la tribu Alana para la guerra y el manejo de ganado vacuno en el imperio Sármata (actualmente Asia central), en el siglo I de nuestra era. Siendo éstos famosos por sus excelentes jinetes y perros, a la caída del imperio Romano invaden Europa y conquistan en el siglo V, junto con los Suevos y Vándalos, gran parte del territorio de lo que ahora es España. Al mezclarse sus perros con distintos tipos de perros locales de cada región europea, dan lugar a la gran variedad de molosos que encontramos en la actualidad, como el antiguo bulldog en Inglaterra, el extinto bullenbeiser en Alemania, el alano de vautre (agarre) en Francia o el alano o perro de toro en España.
En el caso particular de España, se cree que el antiguo perro alano, al mezclarse con los lebreles, da origen al actual Alano Español, el cual obtiene las mejores características de cuada uno como lo son la fuerza, el tamaño, el temperamento y la potencia del primero, y la velocidad, agilidad, agresividad y el instinto de presa del segundo.
Durante la edad media, las características del Alano permanecen inalteradas, desde el punto de vista somático, como perro de guerra, de agarre de ganado bravo, de diente en la caza mayor y como un excelente guardián, tal y como hace referencia el rey Alfonso XI en su “Libro de la Montería” en el año de 1350 y en el “Tratado de la Montería” del siglo XV de autor desconocido en el que menciona lo siguiente: "no tomando por hambre ni por premio, sino por naturaleza derecha que le dio Dios" (hoy lo llamamos instinto de presa). Es así que el Alano Español está ligado a las tradiciones ancestrales del pueblo Español como lo es la suerte de toros, en la que un toro bravo es sometido por los alanos españoles mordiéndolo siempre por la cabeza o las orejas hasta dominarlo.
Así mismo, el Alano Español tuvo un papel muy notable para el imperio Español del siglo XVI durante la conquista del continente Americano ya que, por sus cualidades físicas y psíquicas, era considerado como un temible guerrero por los nativos americanos, de la misma manera que causaba tanto asombro en éstos que lo consideraron “una invención del diablo” toda vez que “era capaz de hacer frente a un jaguar”, por lo que se decía que los nativos americanos, temían más a diez soldados con un alano español que a cien de ellos sin el perro, tal y como consta en las crónicas de la conquista de América, escritas por los religiosos españoles de la época.
En el caso particular de la conquista de México, se dice que los ejércitos españoles, marchaban al entrar a Tenochtitlan (hoy ciudad de México), con cuatro alanos al frente, los cuales tenían largos dientes y lenguas y siempre iban con la cabeza baja olfateando el suelo, tenían ojos completamente amarillos y eran manchados como un jaguar.
De esta forma, también se describe la costumbre que tenían los ejércitos Españoles de arrojar a los perros a los indios que se sublevaban, a tal grado que existían alanos que solo se alimentaban con carne de nativos americanos, tal y como se narra en la historia de conquista de los indios Borinquen. Así encontramos a dos ejemplares de alanos español muy sobresalientes por su valentía, nobleza e inteligencia, Becerrillo y Leoncillo (hijo del primero), los cuales lograban tener del ejercito una paga para su dueño mayor de lo que ganaba un arcabucero y que murieron bajo las flechas de los nativos americanos.
Con el auge de los combates entre animales en el siglo XIX, sobre todo en Inglaterra, ya sea entre toros u osos contra perros o entre perros entre sí, se importan algunos ejemplares de Alano Español a ese país para utilizarlos para estos fines, a tal grado que un periódico inglés remarca que el Alano Español “cuando lucha, solo sujeta a su adversario por la cabeza, es silencioso e insensible al dolor”. Así mismo, en la caza mayor, se dice que el Alano Español ataca a su adversario (comúnmente el jabalí) con desprecio de su propia vida, el cual normalmente lo recibe con la trompa y ya sea ileso o abierto en canal, se repone y arremete nuevamente contra él.
A lo largo de tantos siglos de historia el Alano Español ha forjado su temperamento, convirtiéndose en un perro muy serio, que conoce sus capacidades y por ello no duda en actuar cuando las circunstancias así lo requieren, pero a la vez muy equilibrado, noble, gentil y protector con los suyos y muy valiente y desconfiado con los extraños.
Aún siendo el Alano Español una raza que cuenta con más de XIV siglos de historia y con la mayor reseña pictográfica de la península Ibérica, como se demuestra en las pinturas de Velázquez y Goya o los escritos de Cervantes y Lope de Vega, se especulo en la década de los 80´s sobre su extinción, pero gracias a un grupo de entusiastas se encontraron y rescataron unos cuantos ejemplares típicos en las Encartaciones, en Vizcaya y algunos otros sitios apartados del mundo moderno en donde la caza y el manejo del ganado bravo, en especial de la raza Monchina, siguen siendo parte de la vida cotidiana, por lo que en la actualidad podemos asegurar que el antiguo Alano Español está plenamente recuperado, pero aún queda mucho camino por recorrer para lograr que sea reconocido oficialmente como raza en las Federaciones Caninas de todo el mundo y con ello incentivar la crianza y reproducción responsable de estos maravillosos animales por gente comprometida con la raza.
Fecha de Nacimiento 10 de agosto de 2000




.
Alano de sangre muy antigua y color leonado, muy noble pero extraordinariamente bravo cuando debe serlo, muy bien musculado y prácticamente mudo, de tamaño intermedio y asombrosamente fuerte, ágil y rápido. Lo mejor de este perro, además de su caracter y devoción a su dueño, es su genealogía que data directamente de la época de la recuperación de la raza en tan solo 3 generaciónes, además de provenir de una de las líneas más antiguas de Alanos que se conserva en la actualidad, y ser el último macho con documentación de la RSCE y ANCAE de linea pura Carlanca, reconocidos por ser ejemplares muy bravos y rústicos, pero lo más importante para nuestro plan de cría, es recuperar esa expresión tan caracteristica de Alano antiguo con que cuenta este perro, además de ser un perro muy funcional por haber sido probado en el agarre de jabalí más de una decena de veces. Con este Alano pretendemos fusionar el tipo antiguo y tradicional de Alano Español con el típo moderno, para combinar perfectamente, expresión, carácter, funcionalidad, morfología y rusticidad.
.
Peso aproximado: 35 kg.
.
Genealogía
.
Abac de la Carlanca (Romo de los Cuadrejones X Cleopatra de la Carlanca) X Clara de la Carlanca (Taranto de los Cuadrejones X Zara de la Carlanca)
ANTECEDENTES
I.- El Criadero de Alano Español en México, Alanos de Nueva España, nace en el mes de octubre de dos mil siete, con la finalidad de reintroducir a México, después de casi quinientos años a la antigua raza de perro denominada Alano Español.
II.- En el mes de marzo de dos mil ocho, el Criadero de Alano Español en México, Alanos de Nueva España, a través de su Consejo de Administración, realiza un viaje a Sevilla, España en el que adquieren dos ejemplares típicos de Alano Español, una hembra y un macho, de primera calidad, a efecto de iniciar un plan de cría en México.
III.- En el mes de mayo de dos mil ocho, el Criadero de Alano Español en México, Alanos de Nueva España, obtiene otro ejemplar hembra de Alano Español, mismo que fue traído a México y entregado a Alanos de Nueva España por el propietario de un criadero de Alanos Españoles, ubicado en Barcelona, España.
IV.- En el mes de abril de dos mil nueve, el Criadero de Alano Español en México, Alanos de Nueva España, realiza un viaje a Teruel, España para obtener otro ejemplar hembra de Alano Español.
Una vez expuestos los antecedentes, se hacen las siguientes:
DECLARACIONES
a) El Criadero de Alano Español en México, Alanos de Nueva España, se encuentra formalmente constituido y está representado por su consejo de administración, conformado por un Presidente, un Secretario y un Tesorero.
b) El Criadero de Alano Español en México, Alanos de Nueva España, no tiene ánimo de lucro ni es conformado por profesionales en la venta de perros, produciendo una media de dos o tres camadas al año y siempre bajo el objetivo fundamental de obtener individuos de calidad que nos permitan mejorar la raza generación tras generación, destinándose los mejores ejemplares para constituir la renovación generacional de nuestra base de cría.
c) Los objetivos específicos del plan de cría de Alanos de Nueva España, son los siguientes:
- Reintroducir la raza canina denominada Alano Español en México.
- Estudiar y reproducir la raza para su conservación, obteniendo ejemplares típicos y usando como base de cría únicamente ejemplares de primera calidad genética, morfológica y funcional.
- Procurar que nuestros ejemplares sean destinados principalmente para el trabajo propio de la raza, ya sea el manejo de ganado vacuno, la caza mayor o para vivir en un entorno rural.
- Los ejemplares que no sean destinados a realizar las funciones propias de la raza, podrán utilizarse para la guardia y protección o como animales de compañía, siempre que se realice un estudio de selección rigurosa de los posibles compradores.
- Incentivar la crianza responsable en otros criadores de la raza Alano Español.
- Tratar de lograr el reconocimiento oficial de la raza por la Federación Calófila Mexicana y la Federación Cinológica Internacional.
- Participar en exposiciones de conformación y belleza únicamente como herramienta para dar a conocer la raza en México y para valorar los logros obtenidos en cuanto a selección de nuestros ejemplares
d) El Criadero Alanos de Nueva España se encuentra ubicado en la ciudad de Puebla, Puebla, México y para cualquier información se deberá visitar la página de Internet www.alanosdenuevaespana.com, llamar a los teléfonos +52 222 1691973, 2302454 y 2400419 o escribir un correo electrónico a alanosdenuevaespana@gmail.com
Una vez hechas las anteriores declaraciones, se emiten las siguientes:
CLÁUSULAS
PRIMERA.- DEL OBJETO
Los presentes Términos y Condiciones, se emiten con el objeto de especificar el procedimiento a seguir para poder adquirir ejemplares de Alano Español del Criadero Alanos de Nueva España, salvaguardar los derechos y obligaciones tanto de éste en su calidad de Criador como de los posibles adquirentes. Asimismo, se emiten con el fin de dar a conocer los objetivos específicos de nuestro plan de cría mismos que deberán seguir los posibles adquirentes de nuestros ejemplares.
SEGUNDA.- DE LA ADQUISICIÓN DE EJEMPLARES
El Criadero Alanos de Nueva España se compromete a entregar únicamente ejemplares de Alano Español típicos de acuerdo al estándar de la raza emitido por la Real Sociedad Canina de España, libre de enfermedades y sin ninguna deficiencia genética graves que imposibiliten la vida normal de nuestros ejemplares. Todos nuestros ejemplares se entregarán únicamente a personas se hayan sometido al proceso de reserva y selección de los posibles adquirentes en los términos del presente documento.
TERCERA.- DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS ADQUIRENTES
Las personas que deseen adquirir ejemplares de Alano Español del Criadero Alanos de Nueva España, deberán someterse al siguiente proceso de selección:
a) El proceso de selección inicia con la solicitud de información, en la que los interesados deberán enviar un correo electrónico o hacer una llamada telefónica a nuestros datos de contacto, en la que soliciten datos a cerca de las camadas esperadas y/o los cachorros disponibles. Dichos datos estarán actualizados en la página de Internet de Alanos de Nueva España y ahí podrán verificarse.
b) Una vez que se obtenga la información sobre camadas y/o ejemplares disponibles, la persona interesada en adquirirlos, deberá de enviar al correo electrónico de contacto, las especificaciones de los ejemplares de su interés, como lo son el número de ejemplares que desea, el sexo de los mismos y el color deseado de acuerdo al estándar de la raza y a la disponibilidad de ejemplares. Asimismo, deberá incluir las razones por las que desea tener ejemplares de Alano Español, hacer una descripción del lugar físico en donde planea tenerlos, así como el entorno de dicho sitio. Asimismo, el correo electrónico que el adquirente envíe, deberá contener que se somete expresamente a los términos y condiciones para la adquisición de ejemplares de alano español emitidas por Alanos de Nueva España, publicados en la página de internet www.alanosdenuevaespana.com
c) El Criadero Alanos de Nueva España, una vez valorados los datos que se mencionan en el punto anterior y de acuerdo a los objetivos específicos de nuestro plan de cría, informará si el posible adquirente es el candidato idóneo para tener los ejemplares solicitados y se le informará el precio de cada uno de los mismos. Debe tomarse en cuenta que el precio de los ejemplares se valora de forma individual de acuerdo a la calidad de cada uno de ellos.
CUARTA.- DE LAS RESERVAS DE EJEMPLARES
Para el caso de que no se cuente con ejemplares de acuerdo a las especificaciones y al proceso de selección antes mencionado, o no se elija ninguno de los existentes, se podrán hacer reservas para futuros, debiendo pagar por este concepto la cantidad de $5,000.00 (cinco mil peso, cero centavos, moneda nacional), misma que dará derecho a elegir el ejemplar que mejor considere el adquirente, debiendo pagar la totalidad del ejemplar antes de la entrega del mismo. La cantidad por concepto de reserva podrá ser devuelta en cualquier momento, cobrándose por la devolución el diez por ciento de dicha cantidad.
Si existiera más de un posible adquirente que haya hecho depósito por reserva, se respetará el orden que corresponda en relación a la anterioridad de la fecha con que se hizo el depósito.
QUINTA.- DE LA FORMA DE PAGO Y ENTREGA DE LOS EJEMPLARES
Una vez que se haya concluido con el proceso de selección, y se haya convenido el precio de los ejemplares a adquirirse, se deberá convenir la forma de pago, ya sea en efectivo o por depósito bancario a la cuenta que se le hará saber al adquirente, y entrega de los ejemplares.
Los gastos de entrega de los ejemplares, en todo caso correrán por cuenta del adquirente y se entregarán una vez cubierto al cien por ciento del costo de los mismos y de los gastos de entrega. Asimismo, se entregarán los ejemplares siempre que ésos hayan cumplido por lo menos sesenta días de vida y se incluirán a cargo del Alanos de Nueva España, las vacunas, desparacitaciones que correspondan de acuerdo a la edad y la implantación de un microchip de identificación de cada ejemplar.
SEXTA.- DE LA DOCUMENTACIÓN DE LOS EJEMPLARES
A la entrega de los ejemplares que se haga a los adquirentes, se acompañará, alguna o toda, la siguiente documentación:
a) Copia de la inscripción en el Libro de Orígenes de España de los padres, emitida por la Real Sociedad Canina de España.
b) Copia de la inscripción en el Libro de Orígenes del Alano Español de ANCAE (Asociación Nacional de Criadores de Alano Español) de los padres, asociación civil colaboradora de la Real Sociedad Canina de España.
c) Copia del Pasaporte Canino Europeo de los padres.
d) Pedigrí (Carta Genealógica) emitida por Alanos de Nueva España e inscripción en el Libro de Orígenes del Alano Español de Alanos de Nueva España.
f) Copia del presente documento debidamente firmada en original por los miembros del Consejo de Administración de Alanos de Nueva España.
SÉPTIMA.- DE LA DONACIÓN DE EJEMPLARES
En algunos casos aprobados por Alanos de Nueva España y siempre que se haya realizado el procedimiento de selección de los adquirentes, podrá ser posible que Alanos de Nueva España done a título gratuito alguno de sus ejemplares siempre y cuando se demuestre por el adquirente que cumplirán la función de perros de presa para la caza mayor o para el manejo de ganado vacuno bravo o semibravo en un medio ambiente completamente rural y con la única condición de dichos ejemplares sean utilizados exclusivamente por Alanos de Nueva España como reproductores.
OCTAVA.- DE LA GARANTÍA
Alanos de Nueva España se compromete a otorgar una garantía de diez días a los adquirentes para el caso de que los ejemplares adquiridos mueran o queden imposibilitados para llevar una vida normal a causa de enfermedades virales siempre y cuando se demuestre por el adquirente mediante un certificado emitido por un médico veterinario que dicha enfermedad se contrajo antes de ser entregado al adquirente, corriendo a cargo del adquirente todos los gastos veterinarios o en medicamentos.
Asimismo, otorga una garantía de un año para el caso de que un ejemplar presente deficiencias genéticas graves que le ocasionen la muerte o le imposibiliten para llevar una vida normal.
Para el caso de que el ejemplar enfermo o con deficiencias genéticas graves que quede imposibilitado para llevar una vida normal, de acuerdo a lo contenido en esta cláusula, viva, se procederá a cambiarlo por otro de igual sexo sin costo, debiendo el adquirente devolver el primero a Alanos de Nueva España.
Para el caso de muerte del ejemplar, de acuerdo a lo contenido en esta cláusula, se procederá a entregar un nuevo ejemplar de igual sexo, sin costo.
La presente cláusula solo será aplicable y podrá hacerse valer por el adquirente siempre y cuando los datos de enfermedad o deficiencia genética grave sean corroborados por un médico veterinario seleccionado por Alanos de Nueva España.
NOVENA.-DE LA RESPONSABILIDAD
Alanos de Nueva España







Pinta de los Almanzores con 3 años 4 meses
Magnifica hembra de linea 100% cazadora, probada agarrando jabalí y trabajando en rehala en la sierra de Teruel, Aragón, España. Perra compacta, muy bien musculada y con buena mordida en tijera invertida; poseé una excelente cabeza carente de arrugas y de belfos y con ojos completamente amarillos. Es un ejemplar con un carácter muy sociable con otros perros y muy cariñosa con los humanos, además de que su genética es más que suficiente para que sea muy interesante en nuestro plan de cria.
Peso apoximado de adulta: 30 kg.
Coheficiente de consanguinidad (5 generaciones) 7.61%
Genealogía
Hija de Ch. Emperador de los Tarantos (Ronco de Burguillos del Cerro (Ch. Hispano del Castillo del Encinar X Vera de los Tarantos) X Navajera de los Tarantos (Vitorino de los Tarantos X Cartuja de los Tarantos))
Y de Rondadora de los Almanzores "Hermana de Ch. Velada de los Almanzores" (Almanzor de los Tarantos (Chullo de Guadaira X Lanza de los Cuadrejones) X Meteora de Nobles de Quinto (Chulo de los Tarantos X Plata de los Tarantos))
Fecha de Nacimiento 17 de Febrero de 2008
Registro de la Real Sociedad Canina de España no. 0099296
Registro de ANCAE no. 0767
Tora de Rancho Jabalí fué calificada como Excelente Primer Lugar y nombrada Mejor de la Raza en la Categoría Cachorro A por el Juez Donald Fitzsimmons de Canadá, en la XXXIV Magna Exposición Nacional Canina el pasado 20 de julio de 2008 en la ciudad de Puebla, Puebla
Tora de Rancho Jabalí con 17 meses

Tora de Rancho Jabalí con 21 meses
Tora de Rancho Jabalí con 22 meses Tora de Rancho Jabalí con 3 años
Maravilloso ejemplar, muy rústico, de un color único, de conformación muy cuadrada y robusta, con un caracter inigualable y muy valiente. Hembra muy equilibrada y practicamente muda, de un andar felino y con la cabeza siempre baja al caminar, pero sobre todo con caracter, mucho caracter.
Argos de Nueva España con 5 meses

Argos de Nueva España con 17 meses
.
Exelente ejemplar de de tipo intermedio dentro del estandar, con tendencia al tipo cazador tanto en morfología como en carácter, con mucho instinto de presa, valiente y noble, de consitución ligera y andar felino, de perfil sublonguineo, linea descendente hacia la grupa y buenas angulaciones, con buen hueso; cuenta con una musculatura bien definida y proporcionada al tipo, sin exajeraciones, piel gruesa y ajustada y pelo áspero; excelente proporción cabeza-hocico, carente de arrugas y con labios ajustados, con maseteros bien definidos y mordida en tijera, de ojos amarillos, pequeños y al frente. Este ejemplar de tipo intermedio, marcará el tipo a seguir dentro de nuestros planes de cría.
Peso aproximado de adulto: 40 Kg.
Coheficiente de Consanguinidad (6 generaciones) 16.99%
Genealogía
Hijo de Dunkel de Burguillos del Cerro (Ch. Sancho de Tamerán (Ch. Hispano del Castillo del Encinar X Tizona de los Tarantos) X Tara de Nobles de Quinto (Ch. Hispano del Castillo del Encinar X Plata de los Tarantos))
Y de Alana de los Tercios (Ch. Camilo de los Tarantos (Ch. Hispano del Castillo del Encinar X Altamira del Castillo del Encinar) X Alizeé das Posas (Ch. Zarpas de las Tinieblas X Vizcaya de los Tarantos))